Autor/a: Carlos Rebato
Enlace: http://alt1040.com/2010/10/twitter-puede-predecir-la-economia-mundial
Para leer el comentario, haz clic en Más información.
Comentario personal
Cuando hablamos de redes sociales, nos referimos a sitios web destinados a la comunicación de gente utilizando mensajes de texto, fotos, vídeos, enlaces a otras páginas, etc.
Twitter es una de estas redes sociales que se caracteriza por permitir escribir mensajes de texto de tan sólo 140 caracteres llamados tweets; por lo que los textos son breves, directos y concisos. Además, estos mensajes pueden ser enviados vía móvil, pda, email o cualquier dispositivo conectado a Internet, con lo que la facilidad de escritura es muy amplia.
Hasta aquí todo bien, podemos expresar nuestras ideas y sentimientos a través de una serie de mensajes cortos que la gente que nos sigue (lectores de nuestros mensajes o tweets) irá leyendo. Pero y si nos dijeran, que a través del análisis de nuestros mensajes, un algoritmo puede llegar a predecir el índice del Dow Jones, es decir, el precio de las acciones de las 30 compañías más importantes de Estados Unidos.
Desde el Instituto de Tecnología de Massachussetts han descubierto que analizando los estados de ánimo y las intenciones declaradas de movimientos bursátiles, pueden llegar a predecir con un 87% de fiabilidad la subida o descenso del precio de las acciones, con un mínimo de 2 días de antelación y un máximo de 6.
Con este estudio, llegamos a ver el potencial que puede llegar a tener una simple red social, destinada en un principio a conectar a la gente. Pero en esta sociedad de la información en la que vivimos, cualquier dato que exponemos en ella puede ser utilizado para cosas que a veces creemos imposibles.
Conclusión
Creo que debemos tener muy claro el uso que hacemos de Internet, ya que no sólo el spyware es capaz de analizar nuestros gustos y preferencias sin nuestro permiso, sino que muchas veces somos nosotros mismos los que sin darnos cuenta, vamos dejando un rastro en Internet sobre nuestros gustos, ideas, compras, gastos, viajes, etc. que forman una biografía electrónica, un perfil detallado que puede utilizarse para un sinfín de propósitos.
Cuando hablamos de redes sociales, nos referimos a sitios web destinados a la comunicación de gente utilizando mensajes de texto, fotos, vídeos, enlaces a otras páginas, etc.
Twitter es una de estas redes sociales que se caracteriza por permitir escribir mensajes de texto de tan sólo 140 caracteres llamados tweets; por lo que los textos son breves, directos y concisos. Además, estos mensajes pueden ser enviados vía móvil, pda, email o cualquier dispositivo conectado a Internet, con lo que la facilidad de escritura es muy amplia.
Hasta aquí todo bien, podemos expresar nuestras ideas y sentimientos a través de una serie de mensajes cortos que la gente que nos sigue (lectores de nuestros mensajes o tweets) irá leyendo. Pero y si nos dijeran, que a través del análisis de nuestros mensajes, un algoritmo puede llegar a predecir el índice del Dow Jones, es decir, el precio de las acciones de las 30 compañías más importantes de Estados Unidos.
Desde el Instituto de Tecnología de Massachussetts han descubierto que analizando los estados de ánimo y las intenciones declaradas de movimientos bursátiles, pueden llegar a predecir con un 87% de fiabilidad la subida o descenso del precio de las acciones, con un mínimo de 2 días de antelación y un máximo de 6.
Con este estudio, llegamos a ver el potencial que puede llegar a tener una simple red social, destinada en un principio a conectar a la gente. Pero en esta sociedad de la información en la que vivimos, cualquier dato que exponemos en ella puede ser utilizado para cosas que a veces creemos imposibles.
Conclusión
Creo que debemos tener muy claro el uso que hacemos de Internet, ya que no sólo el spyware es capaz de analizar nuestros gustos y preferencias sin nuestro permiso, sino que muchas veces somos nosotros mismos los que sin darnos cuenta, vamos dejando un rastro en Internet sobre nuestros gustos, ideas, compras, gastos, viajes, etc. que forman una biografía electrónica, un perfil detallado que puede utilizarse para un sinfín de propósitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario