Autor/a: Rosa María Torres
Enlace: http://vecam.org/article643.html
Para leer el comentario, haz clic en Más información.
Comentario personal
De acuerdo con la autora, las nuevas tecnologías no están del todo al servicio de nuestro proyecto educativo-cultural. Todas las ventajas que tenemos a nuestra disposición como docentes, dentro de esta sociedad de la información, se han visto reducidas en el aula a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación); por lo que tienden a utilizarse como fuente de contenidos, reforzador didáctico, individualizador de la enseñanza y el aprendizaje, ayuda para la capacitación y la labor docente, facilitador en la enseñanza a personas con necesidades educativas especiales.
Habla de una sociedad de la información que puede acentuar las desigualdades debido a la gran brecha digital existente, incluso se pone de manifiesto una enseñanza para toda la vida basada en esta sociedad de la información, pero únicamente en los países desarrollados. Expone una era de la comunicación que reduce el derecho a la educación para todos, ya que los dispositivos utilizados para educar en ella sólo son accesibles a unos pocos, con lo que se agranda aún más la diferencia entre países pobres y ricos, entre una educación y otra.
Al final del artículo encontramos varios puntos que exponen lo que la educación en esta sociedad de la información debería ser, y no es:
- Asegura la alfabetización universal y una formación básica, relevante y de calidad, a toda la población.
- Aprovecha todas las herramientas y tecnologías disponibles, no sólo las TIC.
- Enseña a buscar y aprovechar selectiva y críticamente la información y el conocimiento disponibles; a identificar, producir y difundir información, conocimientos y saberes.
Conclusión
Como alumno y formador, creo que a día de hoy no se aprovecha todo el potencial de las nuevas tecnologías en educación. A veces por cuestiones económicas de los centros, la inexperiencia o poca motivación de los docentes o por la utilización de las mismas metodologías a pesar de las nuevas tecnologías.
También está claro que la brecha digital es una brecha educativa, pero en este sentido nosotros como futuros docentes, debemos ser originales y creativos y buscar la mejor forma de aplicar las nuevas (aunque a veces escasas) tecnologías en el aula en que nos encontremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario